
15 OCT 2025
Encuentro de Promotores de Lectura Monterrey
MODALIDAD: PRESENCIAL CON TRANSMISIÓN EN VIVO
ESTADO
Abierto a todo público.
Se requiere registro previo para el evento presencial.MODALIDAD
Presencial con transmisión en vivo a través de LIVE.TEC
COSTO DEL CURSO
Libre de pago
GratuitoCERTIFICACIÓN
Se entregará constancia de participación a quienes asistan presencialmente.
DESTINATARIOS
Docentes
Maestros bibliotecarios
Líderes educativos
Líderes comunitarios
Gestores culturales
Escritores, Talleristas
Promotores de lectura
Madres y padres
Estudiantes de Educación
Futuros maestros
Público general iberoamericanoUBICACIÓN
Auditorio Xignus - Feria Internacional del Libro de Monterrey
La lectura es mucho más que palabras en una página; es la puerta a mundos insospechados, a ideas que trascienden y a emociones que dan forma a nuestra imaginación. Con el título La lectura más allá de las formas, este primer encuentro, impulsado por la Fundación SM, la Feria Internacional del Libro de Monterrey y la Secretaría de Cultura de Nuevo León, celebra la labor de los promotores de lectura, quienes con pasión y compromiso inspiran a niños y jóvenes a explorar el infinito universo de los libros. Porque, como Borges, sabemos que el verdadero orgullo no está solo en escribir, sino en descubrir, compartir y vivir la lectura.
Programa Descargar programa en PDF
Miércoles, 15 de octubre 2025
9:00 a 9:15 | Inauguración Participan: Melissa Segura Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de Nuevo León; Henoc de Santiago, director de la FIL MTY; Cecilia Espinosa Bonilla, directora de la Fundación SM; y Nubia Macías, coordinadora de contenidos del Encuentro. |
9:15 a 10:15 | Conferencia de apertura: “Leer: un acto de magia” Participa: Sandra Lorenzano, lectora y escritora (México/Argentina). Presenta: Cecilia Espinosa Bonilla, directora de la Fundación SM México. |
10:15 a 11:15 | Mesa de diálogo: “La lectura como eje promotor de la paz en Colombia” Participan: Diana Rey, directora de Funda Lectura (Colombia); Dra. Ángela Pérez Mejía, subgerente cultural del Banco de la República de Colombia. Presenta y modera: Dra. Susana Ruiz, Tecnológico de Monterrey. |
11:15 a 11:45 | Receso |
11:45 a 12:45 | Conferencia: “El amoroso acto de formar lectores” Participan: Magdalena Sofía Torre Medina Mora y José Raúl Peña de León, promotores de lectura de Nuevo León. Presenta: Cecilia Espinosa Bonilla, directora de la Fundación SM México. |
12:45 a 14:15 | Taller: “Leer las imágenes, leer al mundo” Imparte: Fanuel Hanán Díaz, lector, editor, promotor de la lectura y tallerista (Venezuela). Presenta: Nubia Macías, promotora cultural y coordinadora del encuentro. |
Ponentes y talleristas
Narradora, poeta y ensayista. Es doctora en Letras, especialista en cultura latinoamericana, género y derechos humanos, y miembro honorífico del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Ha publicado poemarios, novelas y ensayos, entre ellos destacan Vestigios, Saudades y Herida fecunda. Se desempeña desde abril de 2024 como directora del Centro de Estudios Mexicanos unam-Cuba. Entre 2022 y 2024 fue presidenta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Ha sido invitada como escritora, investigadora, profesora y conferencista en distintas universidades y centro culturales de Europa, Estados Unidos y América Latina. Colabora en diversos medios de comunicación de América Latina, tanto en prensa escrita como en radio y televisión.
Comunicadora social de la Universidad Javeriana, especialista en gerencia y gestión cultural y maestra en gestión Cultural por la Universidad del Rosario. Actualmente es la directora ejecutiva de Fundalectura, entidad que lleva 35 años poniendo como protagonista al libro y la lectura en la agenda pública en Colombia. Desde la Secretaría de Cultura de Bogotá formó parte del equipo gestor de “Libro al viento” campaña de promoción de lectura emblemática de la ciudad. En 2007, formó parte del equipo que consiguió la designación de Bogotá como capital mundial del libro. De 2008 a 2015, dirigió y lideró la transformación de la Feria internacional del Libro de Bogotá, consolidándola como la segunda más importante de América Latina y como el evento cultural más relevante del país.
Subgerente cultural del Banco de la República en Colombia, y líder de una red nacional de 29 centros culturales con bibliotecas públicas, museos y una amplia actividad musical. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia Bolivariana, tiene una maestría de la Universidad de Maryland y un doctorado en literatura latinoamericana de SUNY Stony Brook. Durante diez años fue profesora de literatura latinoamericana en Brandeis University donde además dirigió el Centro de Estudios Latinoamericanos. Sus publicaciones se han enfocado en literatura de viajes y cartografía, bucaneros en el Caribe y más recientemente gestión cultural. Ha recibido distinciones por su labor académica y en el campo de la cultura.
Estudió psicología y tiene una maestría en educación con especialidad en desarrollo cognitivo. Sus padres sembraron en ella la semilla del amor por la lectura y las historias. Ahora María repite esa aventura y desde hace años pasa parte de su tiempo leyendo para más de 500 niños cada semana en salones de clase y espacios públicos. Genera proyectos de fomento a la lectura en instituciones educativas y espacios culturales. Ha dado clases desde preescolar hasta posgrado. También imparte conferencias, cursos y diplomados en temas de educación, y brinda capacitación y acompañamiento a docentes y padres de familia. Desde 2019 forma parte del Programa Nacional Salas de Lectura. En 2020 creó el Podcast “Los cuentos que cuenta María Torre”, que hasta la fecha tiene grabados más de 600 cuentos. Su primer libro Mi cielo eres tú fue publicado en 2024 por el Fondo Editorial Nuevo León.
Se ha desempeñado como bibliotecario y ha participado en actividades de promoción de la lectura en espacios públicos y escolares. Cursó el diplomado del Programa Nacional de Salas de Lectura de la uam Xochimilco y el Fondo de Cultura Económica; el Taller de Herramientas para la Participación de Niñas y Niños de la Subsecretaría de Diversidad e Inclusión Social de Nuevo León, y sesionó en dos ocasiones con la Comisión para la Primera Infancia. Actualmente participa en el Seminario de Comunidades de Aprendizaje que imparten Vía Educación y la Biblioteca Central del Estado de Nuevo León.
Licenciado en Letras por la Universidad Católica Andrés Bello. Se especializó en Comunicación Social y cursó el diplomado de Inteligencia Artificial en Educación. Coordinó el departamento de Selección de Libros para Niños y Jóvenes del Banco del Libro. Es autor de libros y artículos teóricos sobre alfabetización visual y literatura infantil, así como de libros de no ficción para niños. Ha sido jurado del premio Hans Christian Andersen, del Bologna Raggazi, de la Bienal de Ilustración de Bratislava y del Premio Iberoamericano de Literatura Infantil. También ha sido coordinador académico del diplomado de Literatura Infantil de la Universidad Metropolitana, y editor de literatura infantil y juvenil en editorial Norma. Es miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua.