
9'JUN – 13'JUN 2025
XIII Curso de promotores de lectura
MODALIDAD: ONLINE, 100% VIRTUAL
ESTADO
Online
Conexión via zoomCALENDARIO
9-13 de junio de 2025
HORARIO
De 9:00 a 12:30 horas
DESTINATARIOS
Docentes
Maestros
Bibliotecarios
Líderes educativos y comunitarios
Gestores culturales
Escritores
Talleristas
Promotores de lectura
Familias
Estudiantes universitarios de Educación
Futuros maestrosPRECIO
Acceso libre
MATRICULACIÓN
Abierta hasta el mismo día del evento
Los asistentes podrán obtener una certificación de horas contacto de desarrollo profesional del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.
La Fundación SM y la Universidad Católica de Puerto Rico organizan el 13º Curso de Promotores de Lectura del lunes 9 de junio al viernes 13 de junio en horario de 9:00 a 12:30 horas.
Se realizarán dos sesiones diarias con contenidos diferentes sobre estrategias, experiencias y modelos que fomentan la escritura y la lectura desde la niñez temprana hasta grados superiores.
El curso ofrece la oportunidad de obtener una certificación de horas contacto de desarrollo profesional del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, cumpliendo con los requisitos de una conexión mínima de 8 horas y completando las evaluaciones finales de las sesiones.
Programa Descargar programa en PDF
LUNES, 9 JUNIO 2025 | |
---|---|
– | BienvenidaJuan Reyes Pérez, Director General SM Puerto Rico Apertura del cursoJudy García Allende, Coordinadora Fundación SM Puerto Rico |
09:00am – 10:30am | La voz folclórica en la niñez tempranaTere Marichal-Lugo, Puerto Rico |
11:00am – 12:30am | La lectura y el manejo de emocionesJosé Antonio Pérez Robleda, España |
MARTES, 10 JUNIO 2025 | |
---|---|
09:00am – 10:30am | Creación de historias en el fomento lectorIsabel Arraiza Arana, Puerto Rico |
11:00am – 12:30am | Cómo motivar la lectura entre niños y jóvenesBeatriz Giménez de Ory, España |
MIÉRCOLES, 11 JUNIO 2025 | |
---|---|
09:00am – 10:30am | Los caminos de los cuentosAndrés Montero y Nicole Castillo, Chile |
11:00am – 12:30am | Estrategias para fomentar la lectura en la escuela y desde la biblioteca escolarFrancisco «Paco» Díaz, España |
JUEVES, 12 JUNIO 2025 | |
---|---|
09:00am – 10:30am | La inclusión y la equidad en la promoción de lectura visibilizando la afrodescendenciaLorez Manón, Puerto Rico |
11:00am – 12:30am | Oportunidades y desafíos de la IA en la lectoescrituraJosé Antonio Pérez Robleda, España |
VIERNES, 13 JUNIO 2025 | |
---|---|
09:00am – 10:30am | Estrategias de fomento lector desde la niñez tempranaNerymar Ríos, Puerto Rico |
11:00am – 12:30am | Fomento de la lectura en jóvenes: del fomento de la lectura a la comprensión lectoraPepe Trívez, España |
– | Clausura |
Talleristas y ponentes
Dramaturga, contadora de cuentos, titiritera, escritora e ilustradora de literatura infantil. Creció rodeada de amor, libros, obras de arte, conversaciones fascinantes, cuentos, música y naturaleza. Durante 25 años produjo, escribió y animó el programa de televisión La casa de María Chuzema, una contadora de cuentos que presentaba temas de interés para los niños mediante relatos; programa para el que creó e ilustró un nuevo cuento cada semana. Ganadora del premio René Marqués por la obra surrealista Las horas de los dioses nocturnos; y premio a mejor obra de teatro ambientalista por Pepito Pepitón. Su obra Histórica Isla Antillana representó a Puerto Rico en el pabellón de la Feria de Sevilla en 1992. Recibió el Premio Nacional por su trabajo en educación ambiental en los medios de comunicación, premio otorgado por la EPA. Ganadora de dos premios EMMY por su trabajo como libretista del programa sobre el lenguaje Lexikon. Produjo el programa Te cuento como yocuento, un foro para la narración oral.
Ha trabajado incansablemente en la divulgación de Pura Belpré, primera bibliotecóloga puertorriqueña en la ciudad de Nueva York, escritora, coleccionista de cuentos populares y responsable de rescatar muchas historias de nuestro folclor. Ha escrito innumerables obras para adultos y niños, no obstante, han sido sus talleres y representaciones como promotora de literatura infantil lo que la mantiene activa visitando centros, hogares, plazas, playas y escuelas durante todo el año, dentro y fuera de Puerto Rico. Tiene publicadas 15 obras de teatro para adultos, 5 para niños y unos 40 libros de cuentos. Ha realizado difversas investigaciones sobre los cuentos folclóricos y afirma que le encanta ilustrar sus cuentos.
Escritor y narrador oral, fundador de la compañía de narración oral "La Matrioska". Es autor de las novelas Tony Ninguno, Taguada, La muerte viene estilando y El año en que hablamos con el mar; de los libros juveniles Alguien toca la puerta, Tres noches en la escuela y En el horizonte se dibuja un barco; del ensayo Por qué contar cuentos en el siglo XXI; y del libro ilustrado Bestiario de Chile. Sus libros se han publicado en Chile, Argentina, México, España, Italia, Grecia y Dinamarca. Obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, el premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas de Chile, el Premio Marta Brunet a la creación de libros infantiles, el Premio Municipal de Santiago, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Premio de la Academia Chilena de la Lengua, entre otros reconocimientos.
En 2022, fue elegido por la Revista Sábado como uno de los 100 jóvenes líderes chilenos. Ha sido parte de la comitiva chilena en las Ferias Internacionales del Libro en Buenos Aires, Guadalajara, Oaxaca, Ciudad de México, Bogotá, entre otras. Como narrador oral, ha visitado más de 15 países de América y Europa presentando funciones, talleres y charlas de narración oral. Junto a Nicole Castillo, conduce el programa de televisión “Los cuenteros en ruta” en el canal cultural de la Televisión Nacional de Chile. También es productor del Festival Internacional de Narración Oral “Chile Cuentos”, que reúne en Chile a los mejores contadores de historias de Iberoamérica. Es además el director de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada.
Posee un Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, un Diplomado en Edición y Publicaciones y un Diplomado en Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil, ambos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ostenta Licenciaturas en Lengua y Literatura (Universidad Alberto Hurtado) y en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Neuroeducadora del Aprendizaje. Brinda talleres formativos y consultoría para el desarrollo óptimo de la experiencia enseñanza aprendizaje. Destaca la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje en los seres humanos. Desarrolla contenidos educativos para estudiantes, padres y maestros. Posee una certificación profesional máster de programación neurolingüística y coach de vida conocido como máster neurocoach.
Acompaña a las personas a lograr sus metas a través de la reprogramación mental, el desarrollo de estados mentales y emocionales adecuados y el fortalecimiento de la comunicación. Coproductora de proyectos educativos en multimedios para niños y familias. Fomenta el amor por el aprendizaje, la conservación del ambiente, el descubrimiento de intereses para el futuro profesional y el sano desarrollo de la inteligencia emocional. Columnista por un año del periódico El Vocero de Puerto Rico. Realiza actividades de apoyo a la comunidad a través de la Fundación Aprendo con Shabum. Es colaboradora cercana de la Fundación SM e imparte talleres para niñas y niños sobre el fomento y disfrute de la lectura.
Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Lectura por la Universidad de Zaragoza.
Profesor de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Santa María del Pilar Marianistas desde el año 1998. Profesor del Máster en Lectura de UNIZAR en el curso 19-20.
Profesor Asociado en el Departamento de Didáctica de la lengua de la Facultad de Educación de UNIZAR durante los cursos 19-20 a 23-24. Durante su vida profesional como docente ha sido jefe del departamento de lengua y literatura del centro en el que trabaja, así como coordinador del Proyecto Lingüístico de Centro y del Proyecto Lector.
Colaborador en revistas especializadas de educación como Aula de Secundaria (GRAÓ) y PadresyMaestros (Comillas) con artículos e investigaciones centrados en el fomento lector, la alfabetización informacional y las bibliotecas escolares. Ha colaborado con el Grupo SM en la elaboración junto con Begoña Oro del Plan Lector de Secundaria “Leotodo” y diversas guías de lectura de la colección de literatura juvenil Gran Angular. Fue jurado del Premio Gran Angular en el año 2018. Ha desarrollado también una amplia labor en el campo de la formación de profesores y asesoramiento a centros educativos. Ha impartido talleres y seminarios a colegios públicos y privados de toda la geografía española centrados siempre en la animación a la lectura y la biblioteca escolar. Trabajando tanto para administraciones públicas como la Consejería de Educación de Aragón como para entidades como la Editorial SM y la Fundación SM en sus cursos de Mediadores de Lectura. Ha coordinado las bibliotecas escolares de la Red de Colegios Marianistas de España (20 centros) durante 5 años, elaborando un diagnóstico y un proyecto de actualización de estas que aún se está desarrollando
En 2018 comenzó su colaboración con la Fundación SM siendo el coordinador del Programa Biblionáutica de reflexión acerca del papel de las bibliotecas escolares en los centros educativos y más tarde del Programa de Voluntariado Biblionautas que comenzó durante el confinamiento de 2020 y sigue a día de hoy desarrollándose en España y otros países de Iberoamérica. Fruto de esta colaboración de Fundación SM y UNED colaboró en la aparición de la Cátedra Universitaria (luego Aula) de Bibliotecas Escolares que dio como fruto el Curso de Posgrado “Evaluación y dinamización de bibliotecas escolares” del que fue coordinador del primer módulo durante las tres ediciones en que se ofreció desde la plataforma de formación permanente de la UNED.
Forma parte del grupo asesor del Ministerio de Educación y Ciencia para las actividades palanca de Biblioteca Escolar en el programa europeo PROA+. Ha sido el responsable de la elaboración de la sección correspondiente a España del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2021 y 2023 que publica cada dos años la Fundación SM. Actualmente, además de seguir con su labor docente y de formador de profesores y mediadores, es parte del equipo coordinador del Premio Criticón de Literatura Juvenil (organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza) y del comité de selección de lecturas de la iniciativa Pequeños Gigantes de la Lectura.
Ediciones anteriores
Ver todos los cursos
Sobre Fundación SM
Institución dedicada a impulsar iniciativas a favor de niñas, niños y jóvenes en situaciones de riesgo o exclusión social, a la promoción de la lectura infantil y juvenil, a la investigación educativa y al desarrollo profesional docente.