Imagen ilustrativa del XIII Curso de Promotores de Lectura (2025)

9'JUN – 13'JUN 2025

XIII Curso de promotores de lectura

MODALIDAD: ONLINE, 100% VIRTUAL

  • ESTADO

    Abierto a todo público
    Se requiere inscripción

  • MODALIDAD

    100% virtual
    Plataforma ZOOM

  • COSTO DEL CURSO

    Libre de pago Gratuito
  • CERTIFICACIÓN

    Se otorga a quienes completen desde 9 a 15 horas de conexión
    Libre de pago
    Certifica la PUCPR

  • DESTINATARIOS

    Docentes
    Maestros bibliotecarios
    Líderes educativos
    Líderes comunitarios
    Gestores culturales
    Escritores, Talleristas
    Promotores de lectura
    Madres y padres
    Estudiantes de Educación
    Futuros maestros
    Público general iberoamericano

  • EQUIPO DE TRABAJO

    Judy García Allende
    Conceptualización y coordinación

    Karen G. Morales Rodríguez
    Instituto de Educación Continua, PUCPR

    José Manuel Ramos
    Dirección técnica

    Daniela S. Muñoz de Jesús
    Ana María Pérez Galán
    Comunicación SMPR y FSM España

    Vilmaris González Rivera
    Jamilette Blanco
    Departamento de Arte SMPR

    Voluntarios SMPR

Los asistentes podrán obtener una certificación de horas contacto de desarrollo profesional del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

La Fundación SM y la Universidad Católica de Puerto Rico organizan el 13º Curso de Promotores de Lectura del lunes 9 de junio al viernes 13 de junio en horario de 9:00 a 12:30 horas.

Se realizarán dos sesiones diarias con contenidos diferentes sobre estrategias, experiencias y modelos que fomentan la escritura y la lectura desde la niñez temprana hasta grados superiores.

El curso ofrece la oportunidad de obtener una certificación de horas contacto de desarrollo profesional del Instituto de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, cumpliendo con los requisitos de una conexión mínima de 8 horas y completando las evaluaciones finales de las sesiones.

LUNES, 9 JUNIO 2025

Bienvenida

Juan Reyes Pérez, Director General SM Puerto Rico

Apertura del curso

Judy García Allende, Coordinadora Fundación SM Puerto Rico

  09:00am – 10:30am

La voz folclórica en la niñez temprana

Tere Marichal-Lugo, Puerto Rico

  11:00am – 12:30am

La lectura y el manejo de emociones

José Antonio Pérez Robleda, España

MARTES, 10 JUNIO 2025

  09:00am – 10:30am

Creación de historias en el fomento lector

Isabel Arraiza Arana, Puerto Rico

  11:00am – 12:30am

Cómo motivar la lectura entre niños y jóvenes:
Poesía para niñas, niños y jóvenes de hoy

Beatriz Giménez de Ory, España

MIÉRCOLES, 11 JUNIO 2025

  09:00am – 10:30am

Los caminos de los cuentos

Andrés Montero y Nicole Castillo, Chile

  11:00am – 12:30am

Estrategias para fomentar la lectura en la escuela y desde la biblioteca escolar

Francisco «Paco» Díaz, España

JUEVES, 12 JUNIO 2025

  09:00am – 10:30am

La inclusión y la equidad en la promoción de lectura visibilizando la afrodescendencia

Lorez Manón, Puerto Rico

  11:00am – 12:30am

Oportunidades y desafíos de la IA en la lectoescritura

José Antonio Pérez Robleda, España

VIERNES, 13 JUNIO 2025

  09:00am – 10:30am

Estrategias de fomento lector desde la niñez temprana

Nerymar Ríos, Puerto Rico

  11:00am – 12:30am

Fomento de la lectura en jóvenes: del fomento de la lectura a la comprensión lectora

Pepe Trívez, España

Clausura

Talleristas y ponentes

Dramaturga, contadora de cuentos, titiritera, escritora e ilustradora de literatura infantil. Creció rodeada de amor, libros, obras de arte, conversaciones fascinantes, cuentos, música y naturaleza. Durante 25 años produjo, escribió y animó el programa de televisión La casa de María Chuzema, una contadora de cuentos que presentaba temas de interés para los niños mediante relatos; programa para el que creó e ilustró un nuevo cuento cada semana. Ganadora del premio René Marqués por la obra surrealista Las horas de los dioses nocturnos; y premio a mejor obra de teatro ambientalista por Pepito Pepitón. Su obra Histórica Isla Antillana representó a Puerto Rico en el pabellón de la Feria de Sevilla en 1992. Recibió el Premio Nacional por su trabajo en educación ambiental en los medios de comunicación, premio otorgado por la EPA. Ganadora de dos premios EMMY por su trabajo como libretista del programa sobre el lenguaje Lexikon. Produjo el programa Te cuento como yocuento, un foro para la narración oral.

Ha trabajado incansablemente en la divulgación de Pura Belpré, primera bibliotecóloga puertorriqueña en la ciudad de Nueva York, escritora, coleccionista de cuentos populares y responsable de rescatar muchas historias de nuestro folclor. Ha escrito innumerables obras para adultos y niños, no obstante, han sido sus talleres y representaciones como promotora de literatura infantil lo que la mantiene activa visitando centros, hogares, plazas, playas y escuelas durante todo el año, dentro y fuera de Puerto Rico. Tiene publicadas 15 obras de teatro para adultos, 5 para niños y unos 40 libros de cuentos. Ha realizado difversas investigaciones sobre los cuentos folclóricos y afirma que le encanta ilustrar sus cuentos.

Natural del pueblo de Vega Baja, Puerto Rico. Autora de Literatura Infantil y Juvenil con vasta experiencia en la creación de material educativo. Ha publicado libros de cuentos, novelas y poemarios. Creadora y facilitadora de talleres para la promoción de la lectoescritura. Posee un Bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, Puerto Rico, y un máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, España con la investigación: Formando escritores desde kindergarten: beneficios, desafíos y éxito (2013).

Desde el 2022 hasta el presente ha colaborado como redactora y editora independiente. Ha sido responsable de la creación y edición de libros de texto, cuadernos de trabajo y guías docentes de Español, Estudios Sociales y Matemáticas. Colaboradora cercana del Grupo SM, desde el 1999 al presente, sus cuentos y poemas engalanan un sinnúmero de proyectos y series escolares. Entre estos se encuentran: Mundo para Todos (Español y Sociales K-6), El Mundo de Pícolo (Kínder), Con Buena Letra (K-6), Proyecto Volteretas (Nivel preescolar), Ser y Saber (Español y Sociales 1-2), Proyecto Guau (Nivel preescolar); Savia (Español y Sociales K-6) y Revuela (Español, Sociales y Matemáticas K-1), todos con SM Puerto Rico.

Entre sus múltiples publicaciones destacan: Cuentos musicales (Ediciones Puerto, 2006); El Archipiélago Mágico (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2009); La Escuelita Do-re-misteriosa (Premio El Barco de Vapor SM Puerto Rico, 2010); Ese monito se mece, (Downhill Publishing, 2014); Do-re-misterio playero (Isla Rana, 2017); Ideas que pican (Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2018); Un robot para abuelo (Editorial Libresa, 2019) y La Isla de Cartón (Isla Rana, 2020). Picolino, el pelícano pardo; Ignacio explora el espacio, Jardín de mar y Después de la tormenta, cuentos de la colección Puerto Rico en mi corazón (Fundación SM, 2020); Un marciano bueno (Editorial EDP, 2021); Para llegar al mar y Vacaciones en la nieve (Amplify Education, Inc., 2022); Prohibidos los ratones (Edelvives, 2023) y Lucas se tragó un dragón (Edelvives, 2024). Ha colaborado también como creadora de contenidos para pruebas de aprovechamiento con Tri-Lin Integrated Services, Texas; Harcourt, Boston; Departamento de Educación de Oregón; Rocket Learning, Puerto Rico; Dreyfous & Associates, Puerto Rico; Imagine Learning, Utah; Aparicio Publishing, Texas.

Finalista en el Premio Internacional de Literatura Infantil Julio C. Coba de la Editorial Libresa, 2019. Mención de Honor, Do-re-misterio playero, Premio Campoy-Ada de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2019. Autora invitada, Pabellón Infantil del Festival de la Palabra de Puerto Rico, 2010 y 2011. Primera Finalista de Literatura Infantil del Pen Club de Puerto Rico, 2011. Ganadora del Premio El Barco de Vapor 2009, Puerto Rico. Becada por la Fundación Highlights para el taller de LIJ, Chautauqua Institute, Nueva York, 2008. Primera finalista en la Categoría de Literatura Infantil, Certamen de Literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2006 y 2015.

Escritor y narrador oral, fundador de la compañía de narración oral "La Matrioska". Es autor de las novelas Tony Ninguno, Taguada, La muerte viene estilando y El año en que hablamos con el mar; de los libros juveniles Alguien toca la puerta, Tres noches en la escuela y En el horizonte se dibuja un barco; del ensayo Por qué contar cuentos en el siglo XXI; y del libro ilustrado Bestiario de Chile. Sus libros se han publicado en Chile, Argentina, México, España, Italia, Grecia y Dinamarca. Obtuvo el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska, el premio Mejores Obras Literarias del Ministerio de las Culturas de Chile, el Premio Marta Brunet a la creación de libros infantiles, el Premio Municipal de Santiago, el Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile y el Premio de la Academia Chilena de la Lengua, entre otros reconocimientos.

En 2022, fue elegido por la Revista Sábado como uno de los 100 jóvenes líderes chilenos. Ha sido parte de la comitiva chilena en las Ferias Internacionales del Libro en Buenos Aires, Guadalajara, Oaxaca, Ciudad de México, Bogotá, entre otras. Como narrador oral, ha visitado más de 15 países de América y Europa presentando funciones, talleres y charlas de narración oral. Junto a Nicole Castillo, conduce el programa de televisión “Los cuenteros en ruta” en el canal cultural de la Televisión Nacional de Chile. También es productor del Festival Internacional de Narración Oral “Chile Cuentos”, que reúne en Chile a los mejores contadores de historias de Iberoamérica. Es además el director de la Escuela de Literatura y Oralidad Casa Contada.

Posee un Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, un Diplomado en Edición y Publicaciones y un Diplomado en Fomento de la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil, ambos por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ostenta Licenciaturas en Lengua y Literatura (Universidad Alberto Hurtado) y en Historia (Pontificia Universidad Católica de Chile).

Periodista, Mención Gestión Cultural, y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Santiago; Máster en Antropología y Etnografía de la Universidad de Barcelona. Fundadora de la compañía de narración oral y productora cultural La Matrioska, y directora de la escuela de literatura y oralidad Casa Contada. Desde el 2018 dirige el Festival ChileCuentos y gestionó el seminario “La palabra hablada como patrimonio inmaterial de Chile”. Ha sido colaboradora en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares del Centro del Patrimonio de la Biblioteca Nacional y ha gestionado iniciativas como el proyecto “Narrando nuestra memoria”, implementado en distintos territorios de Chile, en el cual trabaja temáticas de identidad, patrimonio y memoria colectiva a través de la puesta en valor de historias de vida. Como narradora y facilitadora de cursos de narración oral, se ha presentado en diversos espacios educativos y culturales de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Estados Unidos, México, España y Holanda.

Conductora del programa de televisión “Los cuenteros en ruta” de NTV, canal cultural familiar de Televisión Nacional de Chile. Estuvo a cargo del proyecto “Narración oral en comunidades educativas” del Ministerio de Educación de Chile, 2022. Directora del Festival “ChileCuentos” desde el 2016 al presente y de la Escuela de Literatura y Oralidad “CasaContada”. Ha impartido más de mil presentaciones, charlas y talleres en diversos espacios y festivales de Ámerica y Europa. Es cofundadora en la compañía de narración oral La Matrioska.

Puertorriqueña. Gestora cultural con más de 20 años de experiencia como docente de inglés y español, especializada en la promoción de la lectura en Puerto Rico. Durante mi carrera, he promovido el hábito de la lectura entre mis estudiantes y he participado activamente en ferias de libros. Mi pasión por la lectura y la cultura me ha permitido impactar positivamente en diversas comunidades, facilitando el acceso a la literatura y fomentando el amor por los libros. De igual forma, he colaborado como traductora de textos de ficción y no ficción.

Posee un Bachillerato de Smith College en Artes Liberales con concentración en Danza y una maestría en la enseñanza de Inglés y Español como lenguas extranjeras de la Universidad de Navarra. Imparte cursos de Español y de Inglés como docente virtual en EDP University. Ha colaborado como lectora en proyectos sobre temas de equidad de género, cambio climático, afirmación afrodescendiente y educación financiera para SM PR. En la actualidad, se encuentra en la fase de tesis de un Doctorado en Literatura de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzado de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC). 

Neuroeducadora del Aprendizaje. Brinda talleres formativos y consultoría para el desarrollo óptimo de la experiencia enseñanza aprendizaje. Destaca la importancia de las emociones en el proceso de aprendizaje en los seres humanos. Desarrolla contenidos educativos para estudiantes, padres y maestros. Posee una certificación profesional máster de programación neurolingüística y coach de vida conocido como máster neurocoach.

Acompaña a las personas a lograr sus metas a través de la reprogramación mental, el desarrollo de estados mentales y emocionales adecuados y el fortalecimiento de la comunicación. Coproductora de proyectos educativos en multimedios para niños y familias. Fomenta el amor por el aprendizaje, la conservación del ambiente, el descubrimiento de intereses para el futuro profesional y el sano desarrollo de la inteligencia emocional. Columnista por un año del periódico El Vocero de Puerto Rico. Realiza actividades de apoyo a la comunidad a través de la Fundación Aprendo con Shabum. Es colaboradora cercana de la Fundación SM e imparte talleres para niñas y niños sobre el fomento y disfrute de la lectura.

Educador, filósfo, escritor, poeta. Español de nacimiento y mexicano de adopción.
En 1999 comenzó a trabajar en España en el ámbito de la comunicación (vídeo y fotografía, diseño web, etc.). Se graduó en filosofía en la Universidad de Sevilla en 2006. Reside en México desde 2008, donde ha formado su hogar y familia. Compagina su trabajo como consultor de innovación educativa con la enseñanza universitaria. En 2012 recibió el galardón de la Asociación Mexicana de Comunicadores Organizacionales (AMCO). En 2014 obtuvo el primer accésit del Premio Adonáis de Poesía, lo que le permitió publicar Mitología Íntima (Ediciones Rialp, 2015). También ha participado en la séptima antología de Adonais.

Antiguo coordinador de la Plataforma PLACA, impulsó múltiples proyectos literarios y culturales, creando un puente sólido entre España y América Latina, uniendo tradiciones y voces. Durante su etapa en la Plataforma, lideró iniciativas que marcaron el carácter independiente y multicultural de proyectos que conectan con comunidades globales. Su trabajo como poeta y gestor cultural ha sido un testimonio de su compromiso con la literatura como vehículo de transformación y encuentro. Además de sus actividades literarias, ha reseñado libros infantiles en su videoblog La casa en la colina y es fundador de la video revista El noticiero de poesía. Contribuye con artículos sobre literatura infantil y educación en diversas columnas.

Posee experiencia en liderazgo docente y transformación digital de centros educativos. En los últimos años ha sido responsable de la formación de más de 10.000 profesores en Latinoamérica a través de diferentes organizaciones y ha acompañado en su adopción digital a la mayoría de las Google Reference School de Latinoamérica. Es fundador de Plékon consultora.

Ha obtenido los siguientes galardones: Premio AMCO (Asociación Mexicana de Comunicadores Organizacionales AMCO, 2012), Accésit del premio Adonais de poesía joven (España, Comité premio Adonais, 2014), 2020 Specialization Partner of the Year – Education (Google, 2020), Finalista del proyecto HundrED, for education del banco mundial (Hundred 2021).
Autor de Mitología Íntima (Ediciones Rialp, 2015), Chiles (Fundación Grupo México, 2016), Séptima antología de Adonais (Ediciones Rialp, 2016), Miel (Fundación Grupo México, 2017) y del álbum ilustrado Malintzin, la mujer palabra (Laude - Edelvives, 2023).

Es el fundador del podcast Nada dos veces (http://www.nadadosveces.com/)

Nació en Madrid, 1972. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios Literarios Avanzados por la Universidad Internacional de La Rioja. Trabaja como profesora de Lengua y Literatura en un Instituto de Educación Secundaria. Es autora de poemarios y novelas para niños y jóvenes, con los que ha obtenido distintos reconocimientos: Premio de Poesía para Niños Luna de Aire (Canciones de Garciniño, CEPLI), Premio Internacional de Poesía Ciudad de Orihuela (Los versos del libro tonto, Kalandraka), White Raven (Puf, Liebre), Premio Fundación Cuatrogatos (en cuatro ocasiones), Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil con Un hilo me liga a vos (SM 2021). También ha sido reconocida con la Medalla de Oro Colibrí de IBBY o el Brain Child Award. En dos ocasiones, ha quedado finalista del Premio El Barco de Vapor (SM). En enero 2025, su novela Tres niños tristes y medio unicornio obtuvo el Premio Edebé de Literatura Infantil.

Entre sus muchas publicaciones destacan los poemarios: Los versos del libro tonto, Pontevedra: Kalandraka, 2010; Bululú, Pontevedra: Kalandraka, 2013; Canciones de Garciniño. Cuenca: CEPLI, 2011; Para ser pirata, Madrid: SM, 2016; Lavaba diez calcetines y otros poemas del mundo, Madrid: SM, 2020; Lope, el león miope, Zaragoza: La Fragatina, 2016; Un hilo me liga a vos, Madrid: SM, 2020; Puf, Santiago de Chile: Liebre, 2020; Crack, Santiago de Chile: Liebre, 2020; Ajá, Santiago de Chile: Liebre, 2023; Brotarán cuentos, Madrid: Petaletras, 2025. Se encuentra en la preparación de Palabra de Pinocho, Madrid: SM, 2025.

Escribe teatro, cuentos y novelas. Entre sus novelas se encuentran: Otra vez mudanza, Valencia: DYLAR, 2013; El konkurso, Madrid: SM, 2023; Voy a contaros la nieve, Madrid: SM, 2021; Un pez en la escalera, Madrid: Loqueleo Santillana, 2021; Las cien tormentas, Madrid: Loqueleo Santillana, 2024; Los klintaventureros (con Paloma González Rubio) Valencia: Algar, 2024; La extraordinaria biblioteca de Feathersville, Madrid: Loqueleo Santillana, 2025 y Tres niños tristes y medio unicornio, Barcelona: Edebé, 2025. Se encuentra en la preparación de El elixir, Madrid: SM, 2025.

Ostenta un sinnúmero de premios y distinciones: XI Premio Círculo Cultural Faroni de microrrelato con “Después de aquello”. Premio de Innovación pedagógica por el proyecto educativo Un día en la ópera (coautora) de la Comunidad Autónoma de Madrid, 2005. III Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con Los versos del libro tonto. IX Premio de Poesía para niños Luna de Aire con Canciones de Garciniño. Premio Fundación Cuatrogatos 2014 con Bululú. Premio Fundación Cuatrogatos 2016 con Para ser pirata. Premio Fundación Cuatrogatos 2020 con Crack. Premio Fundación Cuatrogatos 2022 con Voy a contaros la nieve. Finalista Premio El Barco de Vapor 2021 SM con Voy a contaros la nieve. Finalista Premio El Barco de Vapor 2022 SM con El konkurso. Premio White Ravens 2019 por Puf. Medalla Colibrí Ibby 2019 por Puf. Brain Child Award 2021 por Puf. Los Mejores del Banco del Libro 2022: Crack y Puf. New York Big Books Award 2021 por Crack. Premio Nacional de Literatura infantil y Juvenil 2021 por Un hilo me liga a vos. Premio Extraordinario Fin de Carrera en Máster en Estudios Literarios Avanzados (UNIR) 2023. Premio Edebé de Literatura Infantil 2025 con Tres niños tristes y medio unicornio.

Doctor en Didáctica por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filología de la Lengua Española y Literatura por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED 2002). Licenciado en Ciencias de la Educación, Especialidad Pedagogía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED 2001). Diplomado en Educación Primaria por la Universidad de Santiago de Compostela (1994).

Ha fungido como funcionario de carrera de la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de Galicia, España. Docente en Educación infantil, Primaria y en Educación secundaria, Bachillerato, con especialidad en Lengua española y literatura y afines (Literatura Universal Contemporánea, Literaturas hispánicas, Taller de Escritura) en centros de la Comunidad Autónoma de Galicia. Asesor técnico de formación permanente del profesorado. Asesor técnico de Bibliotecas escolares. Profesor tutor en las Facultades de Educación y Filología de la Lengua Española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Codirector del Curso de Posgrado en Bibliotecas Escolares. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED 2019-2023).

Ha participado en un sinnúmero de encuentros tales como: I Encuentro de Asociación Española de Lectura y Escritura. III Jornadas Iberoamericanas sobre Culturas Escritas con “Leer y escribir en Comunidad”. I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares: Educación por competencias: reto del milenio para la interculturalidad y la inclusión social con “Hablemos de libros. Cómo transformar una clase de literatura en una comunidad de interpretación de textos”. VI Foro iberoamericano sobre literacidad y aprendizaje, entre otros.

Forma parte del equipo de redacción de tres revistas educativas, en las que ha publicado varios artículos y reseñas: Revista Galega do Ensino (EDUGA). Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional. Xunta de Galicia. Aula de Educación Secundaria Editorial Graó, Barcelona. In-fan-cia, Asociación Rosa Sensat, Barcelona.

Es autor y/o coordinador de un sinnúmero de títulos. Entre estos: Cruce de miradas sobre la Biblioteca Escolar 2024, Ed. Morata. Madrid. Comunidades y uso de la cultura escrita en la etapa escolar: el caso del programa" escribir como lectores de una obra literaria. Tesis doctoral dirigida por Laura Benítez Sastre (dir. tes.), Estela Josefa D'Angelo Menéndez (dir. tes.), Universidad Complutense de Madrid (2017). As bibliotecas escolares galegas teñen plan, compás e bitácora: A propósito do Plan de Lectura e do Plan de Biblioteca. Eduga: revista galega do ensino, ISSN-e 2171-6595, Nº. 87, 2024. A literatura como exploración. Eduga: revista galega do ensino, ISSN-e 2171-6595, Nº. 71, 2016. Un mundo por ler: Educación, adolescentes e literatura. Eduga: revista galega do ensino, ISSN-e 2171-6595, Nº. 71, 2016. Bibliotecas escolares para mover el mundo; Aula de secundaria, ISSN 2014-8615, ISSN-e 2014-8623, Nº. 43, 2021, págs. 8-13. Hablemos de libros. Cómo transformar una clase de literaturaen una comunidad deinterpretación de textos. Actas del Congreso CIBES 2015, ISBN 9788416829071, págs. 250-259.

Ha impartido docencia en numerosas actividades de formación permanente, y congresos universitarios, en España, Portugal y Francia. Las temáticas más frecuentes: Didáctica de las lenguas. Adquisición del lenguaje en sus primeras etapas; lectura y escritura. Política lingüística.Tratamiento integrado de la didáctica de las lenguas en entornos multilingues. Metodologías activas y procesuales en la educación. Aprendizaje a través de proyectos. Comunicación eficaz, dinámica de grupos, gestión de proyectos y equipos. Organización, gestión y dinamización de Bibliotecas escolares. Alfabetización informacional y mediática.

Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Lectura por la Universidad de Zaragoza.

Profesor de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Santa María del Pilar Marianistas desde el año 1998. Profesor del Máster en Lectura de UNIZAR en el curso 19-20.

Profesor Asociado en el Departamento de Didáctica de la lengua de la Facultad de Educación de UNIZAR durante los cursos 19-20 a 23-24. Durante su vida profesional como docente ha sido jefe del departamento de lengua y literatura del centro en el que trabaja, así como coordinador del Proyecto Lingüístico de Centro y del Proyecto Lector.

Colaborador en revistas especializadas de educación como Aula de Secundaria (GRAÓ) y PadresyMaestros (Comillas) con artículos e investigaciones centrados en el fomento lector, la alfabetización informacional y las bibliotecas escolares. Ha colaborado con el Grupo SM en la elaboración junto con Begoña Oro del Plan Lector de Secundaria “Leotodo” y diversas guías de lectura de la colección de literatura juvenil Gran Angular. Fue jurado del Premio Gran Angular en el año 2018. Ha desarrollado también una amplia labor en el campo de la formación de profesores y asesoramiento a centros educativos. Ha impartido talleres y seminarios a colegios públicos y privados de toda la geografía española centrados siempre en la animación a la lectura y la biblioteca escolar. Trabajando tanto para administraciones públicas como la Consejería de Educación de Aragón como para entidades como la Editorial SM y la Fundación SM en sus cursos de Mediadores de Lectura. Ha coordinado las bibliotecas escolares de la Red de Colegios Marianistas de España (20 centros) durante 5 años, elaborando un diagnóstico y un proyecto de actualización de estas que aún se está desarrollando

En 2018 comenzó su colaboración con la Fundación SM siendo el coordinador del Programa Biblionáutica de reflexión acerca del papel de las bibliotecas escolares en los centros educativos y más tarde del Programa de Voluntariado Biblionautas que comenzó durante el confinamiento de 2020 y sigue a día de hoy desarrollándose en España y otros países de Iberoamérica. Fruto de esta colaboración de Fundación SM y UNED colaboró en la aparición de la Cátedra Universitaria (luego Aula) de Bibliotecas Escolares que dio como fruto el Curso de Posgrado “Evaluación y dinamización de bibliotecas escolares” del que fue coordinador del primer módulo durante las tres ediciones en que se ofreció desde la plataforma de formación permanente de la UNED.

Forma parte del grupo asesor del Ministerio de Educación y Ciencia para las actividades palanca de Biblioteca Escolar en el programa europeo PROA+. Ha sido el responsable de la elaboración de la sección correspondiente a España del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2021 y 2023 que publica cada dos años la Fundación SM. Actualmente, además de seguir con su labor docente y de formador de profesores y mediadores, es parte del equipo coordinador del Premio Criticón de Literatura Juvenil (organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza) y del comité de selección de lecturas de la iniciativa Pequeños Gigantes de la Lectura.

Entidades aliadas

Fotografía de un niño y una niña en un aula de escuela. Imagen representativa de la Fundación SM.

Sobre Fundación SM

Institución dedicada a impulsar iniciativas a favor de niñas, niños y jóvenes en situaciones de riesgo o exclusión social, a la promoción de la lectura infantil y juvenil, a la investigación educativa y al desarrollo profesional docente.